Entradas

NanoTecnologia "Un mudo fascinante"

Imagen
Crear lámparas solares, limpiar derrames de petróleo, producir edulcorantes, etc. El ámbito de acción de esta rama ya no tan incipiente es muy diverso. Un equipo liderado por Andrew Quest, José Manuel Pérez-Donoso y Víctor Díaz, están desarrollando un sistema que permite que las células cancerígenas se vuelvan fluorescentes y así poder rastrearlas durante el proceso de metástasis, entendiendo : que hacen, por donde transitan y con que moléculas interactúan. La técnica hasta el momento ensayada en ratones, comenzó a gestarse cuando Diaz y Perez-Donoso coincidieron en los laboratorios de bioquímica de la Universidad de Santiago, en 2011 comenzó la recolección de bacterias en la Antártica, entre las que encontraron : una utilizada para la síntesis de proteínas que se adiciona para la comida de los cerdos, otra que al "consumir" petróleo se utilizan para limpiar aguas contaminadas, otra que produce maltodextrina, otra que fagocita con compulsión agentes patógenos bucales. Al b...

La Fibra un potente Antiinflamatorio

Imagen
Un estudio muestra que la fibra vegetal promueve que las bacterias digestivas produzcan los denominados ácidos grasos de cadena corta , que tienen efectos antiinflamatorios, lo que disminuye el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares. María Jose Escaffi Nutriologa de la Clínica Las Condes "los ácidos grasos que produce la digestión de la fibra aportan energía a las células del intestino, lo que favorece el funcionamiento del proceso digestivo" "otros son absorbidos y en el torrente sanguíneo ejercen su función antiinflamatoria previniendo varias enfermedades". Por el contrario el comsumo excesivo de carnes rojas, alimentos ricos en grasa y menos vegetales y frutas se produce óxido de trimetilamina , sustancia asociada a varias cardiopatías

Nobel de Medicina para los enemigos de los parásitos.

Imagen
Youyou Tu (84) primera mujer china en ganar el premio nobel, junto al japones Satoshi Omura (80) y el irlandés William C Campbell (85). Mientras la doctora Tu logró importantes avances en el combate de la malaria, Omura y Campbell desarrollaron nuevos medicamentos contra la filariasis y oncocercosis. La avermectina sustancia investigada por Omura y Campbell, permitió desarrollar medicinas para el tratamiento de la ceguera de los ríos, provocada por un gusano que genera opacidad en el ojo llegando a ser la segunda causa de ceguera en el mundo. La elefantiasis (filariasis) afecta a mas de 100 millones de personas y se caracteriza por una inflamación de los vasos linfáticos. La doctora Tu obtuvo la artemisina a partir de una planta medicinal china, el tratamiento permite reducir la mortalidad asociada a la malaria. Vivan los representantes de la cuarta edad !!!

Pongamosnos Choros y Paremos el Merluzeo

Imagen
Durante septiembre la popular pescada Merluccius gayi gayi necesita un descanso para desovar en paz, esto debido a que se sobrepasaron las cuotas de pesca, el 70% de las merluzas no llega a la edad reproductiva antes de ser extraídas de su habitat, lamentablemente esta situación no solo afecta a la merluza común. Según un informe de la subsecretaría de pesca de las 30 especies mas explotadas el 23% está sobreexplotada, la Anchoveta entre la XV y IV región, el jurel, la merluza de cola, la merluza del sur, la merluza tres aletas, la raya volantín y el bacalao de profundidad. La autoridad ha aplicado las siguientes medidas : restringir cuotas de captura, regular el tamaño de las redes para evitar la pesca de peces muy pequeños, establecer vedas durante los periodos reproductivos, evitar la captura de organismos juveniles, recuperar poblaciones de renovación lenta (algunas poblaciones demoran años en reproducirse). Actualmente no es la autoridad política la que aplica la normativa, si...

El Condor en Peligro de Extinción

Imagen
Cuatro países de la región latinoamericana incluido Chile tienen en su escudo nacional a esta mejestuosa ave, su población ha disminuido de manera preocupante principalmente debido a que su fuente de alimentación (el guanaco cordillerano), también ha disminuido. El 2001 se crea el Programa Binacional de Conservación del Condor Andino Chile-Argentina. . Eduardo Pavez ornitólogo y presidente de aves de Chile, afirma que la estimación de la población de condores fluctúa entre los 15 a 20 mil ejemplares, el 70% de ellos se concentra en la patagonia, el resto se distribuye en la zona cordillerana entre Coquimbo y el Maule y un grupo muy reducido entre el Bíobío y Los Lagos. Un Condor que anida en Combarbalá puede llegar hasta los nevados de Chillán en una jornada, algunos decienden desde la alta cordillera hasta la cordillera de la costa. En Santiago se les puede visualizar en Farellones, La Parva o el Cajón del Maipo, el cerro Manquehue (lugar de cóndores en mapudungún) en el pasado f...

Espermatozoides "Made in France"

Imagen
Científicos franceses lograron crear espermatozoides in vitro a partir de células madres testiculares, En Mayo pasado la biotecnologica Kallistem (Lyon, Francia) anunció este importante logro. Después de unos veinte años de investigación, se lograron desarrollar espermatozoides de rata, mono y hombre, en cada caso se siguieron las etapas que presentan los gametos en su desarrollo (espermatogénesis), Phillippe Durand investigador jefe de Kallistem afirma que la técnica permitiría resolver entre el 30% al 50% de los casos de infertilidad masculina. El proceso que viene es "ensayar" la "calidad" de los espermatozoides

Un Susto que en algunos casos puede ser fatal

Imagen
Era una agradable cena en compañía de Ana Josè, mi hija menor y mi esposa descansaban en otra habitaciòn y comenzò en movimiento telúrico mas largo que me ha tocado percibir. Ante una situación de estrés agudo o inquietud (como la mencionada), algunas personas con antecedentes cardíacos pueden sufrir infartos con circunstancias fatales. La causa se relaciona a una cascada de efectos generados por la brusca liberación a la sangre de adrenalina y noradrenalina . Producidas en situaciones de amenaza prepara nuestro organismo para ponerse en alerta , generan vasocontricción en algunos órganos y vasodilatación en otros, derivando en variaciones en el flujo sanguíneo. Al mismo tiempo produce taquicardia y aumento en la presión arterial, en personas con obstrucción de las arterias coronarias puede generar un aumento desmedido de la demanda de flujo sanguíneo, el cual al no ser satisfecho puede causar un infarto. Un aumento de la presión arterial puede provocar la ruptura de pequeñas pl...

Nuestro antepasado más reciente

Imagen
Más de 1530 fósiles correspondientes a unos quince individuos, son un tesoro para cualquier paleoantropòlogo, si corresponden al genero Homo con mayor razòn. Homo naledi fue recientemente presentado en Johanesburgo Sudafrica, por Lee Breger que lo descubriò hace dos años. Bautizado como naledi, ya que sus restos fueron hallados en la camara Naledi (estrella en lengua sesotho, situada en el yacimiento denominado cuna de la humanidad, ya que se han encontrado restos de antepasados humanos desde mediados del siglo XX, los de Homo naledi son los mas antiguos, practicamente contemporàneos a los de Lucy, Autralopithecus afarensis hallado en 1974, el homìnido bìpedo màs antiguo. Las manos de Homo naledi presentan dedos curvos (mas parecido a los humanos), sus piernas le habrían permitido desplazarse amplias distancias. El cráneo y dientes pequeños son características para integrarlo al genero Homo. Para Eugenio Aspillaga antropòlogo fìsico de la Universidad de Chile, es un hallazgo poco ...

Los Perros ¿Ven mejor? ¿Huelen mejor?

Imagen

¿Es beneficiosos el Bilinguismo?

Imagen

¿Instinto o Inteligencia?

Imagen

Neuroglias y Neuronas

Imagen
Dentro de las funciones del líquido CefaloRraquídeo (LCR), está posibilitar la actividad eléctrica neuronal. Secretado casi en su totalidad por los plexos coroídeos del tercer ventrículo, difunde hacia las zonas internas del encéfalo a través de la aracnoides, el resto pasa por el acueducto de Munro hacia el cuarto ventrículo, para después descender por el epéndimo hacia la médula espinal. Variaciones en su composición se asocian a enfermedades infecciosas.

Tejido Muscular

Cuando nos fascinamos con la fisiología de la contracción muscular esquelética, a veces nos olvidamos del músculo liso y del miocardio.

Tejido Conectivo Maduro

El Mesénquima embrionario da origen a todos los tejidos conectivos en el ser humano, su compleja clasificación está dada por la gamma de tejidos diferenciados que origina.

Tejido Conjuntivo (Conectivo)

Las características diferenciales de este tejido se relacionan con su matriz extracelular, el colágeno representa el 25% del total de las proteínas corporales.

Tejido Epitelial

Desde el tegumento a los endotelios el tejido epitelial está ampliamente distribuido en nuestro organismo. Puede ser clasificado considerando su número de capas o la forma de sus células constituyentes.

Tejido Conectivo

SpicyNodes: Tejido Conectivo Clasificacion del Tejido Conectivo que muestra las derivaciones del denominado Tejido Conectivo Maduro

Vida y Muerte Neuronal

Imagen
Felipe Court neurocientífico de la UC codirector de la fundación NeuroUnion , es un personaje fascinante : dibujante y eximio vilionista. Dirige CourtLab en donde 15 investigadores estudian la degeneración y regeneración neuronal, sobre este tema el Dr Court ha publicado 40 papers, varios de ellos han redefinido aspectos referentes a la fisiología neuronal, pensemos que solo en nuestra cabeza hay 10 x 10 elevado a 14 conexiones neuronales y de esta trama difícil de imaginar sabemos poco. En sus inicios estudiando BIOLOGIA su profesor Jaime Alvarez le encomendó disectar el sistema nervioso de un ratón, durante horas removiendo huesos y músculos comenzó a emerger un intrincado cableado, el final le pareció desafiante y posteriormente se convirtió en ayudante del profesor Alvarez, quien en ese entonces afirmaba que los axones eran fundamentales en la producción proteíca, las investigaciones de ambos ampliaron la idea de síntesis proteíca a las células gliales, esto último iba en cont...

Oro , Plata y Bronce

Imagen
Terminaron los juegos Panamericanos y el próximo año son los juegos olímpicos y nos acostumbraremos al medallero : arriba el oro, luego la plata y después el bronce (aleación cuyo principal ingrediente es el cobre). En 1869 Dimitri Mendeleyev al estructurar la Tabla Periódica basándose en la organización atómica, asigna respectivamente los números atómicos : 79 al Oro Au, 47 a la Plata Ag y 29 al Cobre Cu. Mendeleyev distribuyó los elementos de manera ascendente considerando su carga nuclear, comenzando con el hidrógeno después el helio y así sucesivamente. La periodicidad de las propiedades de los elementos se debe a la distribución de los electrones en capas (orbitales) al rededor del núcleo (que contiene neutrones y protones), cada orbital contiene una máximo de dos electrones y cada nivel energetico contiene un número determinado de orbitales. Los electrones del último orbital de un átomo determinará sus propiedades químicas más evidentes. Los denominados gases nobles (helio,...

De la Antártida a Tierra del Fuego

Imagen
En islas continentales alejadas de su habitat característico, el bello albatros de ceja negra anida en el Seno Almirantazgo, lengua de mar extendida al este del estrecho de Magallanes, bordeando la cordillera de Darwin y alejado del mar abierto. Investigadores de la WCS , este año identificaron 60 parejas reproductivas, la zona del estrecho es propicia no sólo para la anidación sino que provee de la alimentación que requerirán los polluelos, asiduos a la sardina patagónica y langostinos. El panorama se ensombreció cuando se divisó un visón y en la zona específica no se encontraron vestigios de nidificación. El escenario es el siguiente la incubación de los huevos de albatros parte en octubre y demora 90 días, el polluelo recién nacido sólo después de cuatro meses abandona el nido, durante este período el visón puede comerse varios huevos por día, recordemos que los visones corresponden a una especie introducida con fines comerciales (la piel de éstos mamíferos es muy requerida)...