Deficit Atencional y Actividad Cerebral

Tomás Ossandón Valdés Profesor de la Facultad de Medicina de la PUC, está próximo a inaugurar un Laboratorio en donde se investigará ¿qué sucede? con el Cerebro cuando no recibe ningún estímulo (¿existirá ese estado?). A partir de enero de 2016 concentrará académicos de la U Católica, U de Valparaíso y del Hospital Neuropsiquiatrico. En el intertanto dicta charlas a distintas audiencias, con el fin de divulgar el conocimiento emergido recientemente relativo al funcionamiento cerebral. En un post anterior me referí a los NeuroMitos, él profundiza en uno de ellos, aquel que sentencia que ocupamos sólo el 10% de nuestro cerebro, creencia hay que reconocer tiene algo de base científica, ya que la neurociencia creyó que el cerebro "no funcionaba" sino estaba sometido a estímulos. Con el conocimiento actual de la fisiología cerebral, es como si al mirar un estrellado anochecer solo una estrella te activara cerebralmente. El sistema reflejo que permite mapear la corteza cerebral y establecer los lóbulos, es insuficiente para entender nuestro cerebro. En el 2001 Marcus Raichle de la Universidad de Washington publicó un paper en donde demostró una serie de regiones cerebrales (prefontral-medial entre otras), que se desactivan simultáneamente frente a estímulos externos y que sin embargo muestran un alto consumo metabólico (es decir no estarían precisamente apagadas), la idea es que existen tareas muy internas como la abstracción y la empatía a las cuales está asociada toda una maquinaria cerebral, alteraciones en su funcionamiento tendrían relación con la esquizofrenia, la depresión y el deficit atencional.
El viaje de Ossandón por la biología tuvo un auspicioso comienzo el 2000 en el Laboratorio de Neurobiología y Biología del Conocer de la Universidad de Chile, donde Francisco Varela y Humberto Maturana afirmaban que el funcionamiento del Sistema Nervioso era símil a una orquesta, que a veces podía desafinar pero que tenía un funcionamiento armónico, posteriormente hace su doctorado en Lyon en donde tiene acceso a un estudio con enfermos epilépticos refractarios, a los que se les medía la actividad eléctrica del cerebro durante las sucesivas crisis. Ya en Chile se propuso desentrañar ¿cómo funciona la atención cerebral? ¿cómo y por qué determina lo que se percibe y lo que no? En el resto del mundo la tasa de prevalencia del deficit atencional fluctúa entre el 5 y el 7%, en Chile uno de cada diez niños es diagnósticado con déficit y es el único lugar en donde mujeres y hombres igualan en prevalencia. Luego de tres años de trabajo con Francisco Aboitz director den Centro Interdisciplinario de Neurociencia UC, podrían estar próximo a establecer el primer indicador biométrico para indicar el nivel de alerta de un niño : el diámetro pupilar en relación a la actividad del tronco encefálico, actualmente están midiendo como los estimulos emotivos alteran la memoria de trabajo. El objetivo describir electrofisiológicamente la arminía descrita por el Profesor Varela. ¿de qué manera podemos entender quienes somos? en la Filosofía y las Neurociencias están las respuestas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Biodiversidad en el Reino Vegetal

Teoría Especial de la Relatividad